jueves, 9 de septiembre de 2010

Influencias de occidente

Cuando los españoles llegan a nuestro país se ven con la necesidad de contar, para su alimentación, lo que los incas y demás grupos de familias disfrutaban. Por lo tanto, poco a poco fueron incorporando su comida y tradiciones, como por ejemplo: los quesos, jamones, carnes, cereales y los condimentos. También, se incluye al consumo las carnes de res, cerdo, así como el huevo de gallina y algunas aves de corral. Los españoles intercambiaban trozos de cerdo frito con los nativos y es así como se incluyó el ¨chicharron¨ a nuestra comida. En esta época, también, se inicia la influencia de los esclavos africanos a la gastronomía de nuestro país con una serie de guisos, así salieron muchos de los principales platos que representan a la comida criolla actual. Los actuales postres creados en el Perú nacen a partir del azúcar, uno de los productos más resaltantes introducido por los españoles que se fusionaban con los frutos nacionales para obtener los postres como el alfajor, el maná, etc. Asimismo, surgen los llamados pregoneros, los cuales iban de casa en casa ofreciendo diversos productos, algunos de estos son: la lechera, el panadero, el aguador, la tamalera, el bizcochero, etc.

Fuentes:
http://www.historiacocina.com/paises/articulos/peru/pregoneros.htm

http://www.enjoyperu.com/recetas/epoca-colonial.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA#Los_tiempos_coloniales_.281532-1821.29

No hay comentarios:

Publicar un comentario